- Introducción
-
Módulo 1
-
Fuentes manuscritas10 xp
- Cuestionario
-
Íconos
-
Caras10 xp
- Cuestionario
-
Flechas10 xp
- Cuestionario
-
Figuras de palo
-
Color
-
Escenas
-
Contenedores
-
Listas10 xp
- Cuestionario
-
Divisores
-
Mapa de empatía
-
Filtrado
-
Síntesis
-
La palabra hablada, lectura en voz alta y las imágenes mentales como elementos clave10 xp
- Cuestionario
-
-
Módulo 2
-
Organización espacial de la información Parte 0110 xp
- Cuestionario
-
Organización espacial de la información Parte 0210 xp
- Cuestionario
-
Organización espacial de la información Parte 0310 xp
- Cuestionario
-
Organización espacial de la información Parte 0410 xp
- Cuestionario
-
Organización espacial de la información Parte 0510 xp
- Cuestionario
-
Organización espacial de la información Parte 0610 xp
- Cuestionario
-
Organización espacial de la información Parte 05
10 XPVistas | |
---|---|
407 | Número de vistas |
0 | Vistas de miembros |
407 | Vistas públicas |
Acciones | |
---|---|
0 | Gustos |
0 | No me gusta |
0 | Comentarios |
Compartir enlace
Compartir por correo
Por favor iniciar sesión para compartir esto video por correo.
Incrustar en su sitio web
1. ¿Cuáles de estas características tiene el sistema de anotación Tarjeta a Tarjeta?
Fragmenta la información.
Utiliza sólo una idea o concepto por cada tarjeta.
Al tener un tamaño reducido, te obliga a sintetizar la información.
Es importante usar un título, una breve descripción y sumar algún elemento visual.
Puede utilizar el dorso para detalles o información extra.
Todas las opciones son correctas.
2. ¿Qué beneficios tiene para quien utiliza este sistema de anotación?
4. ¿Puedes combinarlo con algún otro proceso como mapas mentales, diagramas de flujo o líneas de tiempo?