Soy Noelí, mamá de tres niñas.
Con mi primera hija, descubrí las dificultades de aprendizaje.
Y un sistema educativo masificado.
Es un monstruo de piedra que aplasta todo a su paso. 
Dejando poco espacio para la individualidad y la creatividad.
Grietas emergen, dejando pasar apenas, la luz de la diversidad y la inclusión.
Con 7 años de edad, asistir ocho horas a clase, no era suficiente..
Sumaba más horas, con pedagogos y aún así no alcanzaba.
¿Te preguntas, dónde ha ido a parar su alegría y su autoestima?
Como Licenciada en Diseño Gráfico fundé Despertar Visual al notar la limitación del enfoque educativo en el aprovechamiento del sistema visual.
Existen dos escenarios:
El primero: 
Que tu hijo/a nunca sea diagnosticado y pienses que es un mal estudiante. 
El segundo escenario:
Que sea diagnosticado/a, y sepas que tiene alguna dificultad de aprendizaje.
La única opción es concurrir a clínicas con pedagogos o especialistas.
Ellos actúan como "arquitectos de puentes", intentan construir conexiones que el monstruo de piedra, no ha logrado establecer.
Hoy en día sigue siendo la única opción.
Deberás además, considerar este costo extra por varios años. 
En un mundo perfecto, los niños encuentran alegría al aprender.
La educación aprovecha los recursos naturales de su mente.
Se potencia su individualidad y sus talentos únicos.
Se fomenta el desarrollo de habilidades tanto creativas como racionales.
Su autoestima no se ve afectada por su desempeño académico.
Y siempre hay momentos para el ocio y el juego.
Nuestra misión es enseñar a desenredar lo complejo. 
Queremos desbloquear el potencial de las personas a través de un superpoder: el sistema visual.
Mejorando la capacidad de captar la atención, el aprendizaje, comprensión, memoria y comunicación
Buscamos abrir nuevas vías de acceso hacia el aprendizaje y al crecimiento personal.

Ceibal, curso online de Pensamiento Visual en el aula. 
(Centro de innovación educativa del Estado uruguayo).
Docente, UCU (Universidad Católica del Uruguay).
Integró equipo de investigación y ha desarrollado material educativo junto al equipo
de Neurociencia y Aprendizaje , UCU.